Noticias
La logística está en todas partes, en todo momento y sin embargo pocos entienden cómo funciona. La mayoría de las personas realizan sus actividades diarias sin preguntarse cómo llegó determinado objeto ahí, de dónde viene o qué se requirió para poder traerlo.
El 2020 fue un año que marcó un parteaguas para el sector, pues al igual que todo el mundo, la industria logística se enfrentó repentinamente a una serie de desafíos nunca antes vistos, derivados de la pandemia por Covid-19, donde – sin ningún aviso o señal–, las cadenas de suministro y los flujos de productos tal como se conocían, simplemente se detuvieron.
Lea también: "Estos fueron los estados con el mejor y peor
desempeño industrial"
En la mayoría de los sectores productivos y de servicios se tuvieron retrasos, disrupciones y obstáculos. Los profesionales de la logística tuvieron que asimilar el nuevo ambiente que se estaba desarrollando para que el mundo no se detuviera, al mismo tiempo que enfrentaban los riesgos sanitarios del entorno.
Los problemas con la producción en Asia por el cierre de plantas de manufacturas provocaron que industrias en todo el planeta tuvieran complicaciones para adquirir bienes y encontrar proveedores como lo hacían normalmente.
Para Bertha Martínez Cisneros, coordinadora de la Licenciatura en Logística Internacional de CETYS Universidad Campus Mexicali, si bien actualmente los efectos de la pandemia van disminuyendo, lo cierto es que generaron un cambio en el papel de la logística, donde esta “ya no será invisible”.
Por ello compartió con nosotros algunas de las principales características de esta industria y el impacto que tienen:
Conecta al mundo. Todo lo que se encuentra alrededor de cada persona, negocio o empresa va o viene de algún punto del planeta a través de la logística.
Crea valor. La logística se encarga de que los productos y servicios estén en el lugar, tiempo y costo correcto para satisfacer las necesidades de sus usuarios.
Existe por las personas y no por los productos. La población mundial sigue creciendo, lo cual es sinónimo de una mayor producción de bienes, que a su vez se traduce en una mayor necesidad de logística, especialmente en las economías emergentes.
Como actor principal del emprendimiento y del comercio electrónico, se prevé que en el 2023 la logística ocupará un lugar estratégico dentro de las cadenas de valor, impulsando a las empresas a ser más competitivas y a obtener mejores resultados.
“Actualmente y en los próximos años, quienes no comprendan qué y cómo se hace la logística, junto con sus desafíos actuales, estarán limitando sus oportunidades de éxito”,
advirtió la coordinadora.
Destacó que la profesionalización de este ámbito es inminente y que cada vez se requieren más expertos en la materia, con visión global, con un enfoque innovador, y capacitados para manejar las herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial que contribuyen a una mayor eficiencia de los procesos logísticos.
Lea también: "Aptiv generará más de 900 empleos en NL"
Muestra de ello es que el personal empleado en esta industria ha aumentado 20% en los últimos seis años, hasta alcanzar las 900 mil plazas, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“Cada vez es más necesaria la incursión de expertos en las diferentes áreas de la logística para que el mundo no pare y la sociedad siga desarrollándose en un contexto sostenible”, concluyó Martínez Cisneros.
Otras noticias de interés

Refuerzan impulso a maquiladoras en Sonora
La industria maquiladora en Sonora recibió un nuevo impulso durante el “Encuentro

Registra INEGI menor producción manufacturera en México
La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) del INEGI, correspondiente a

Nombra Indra nuevo director regional
Indra Group anunció el nombramiento de Marcelo Bernardino como nuevo director en

Impulsa Chihuahua cooperación global sostenible
La Unión Europea reconoció a Chihuahua como región clave dentro del programa

La producción de autopartes se mantiene estable: INA
La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que el sector alcanzó un

Apoyan a PyMEs y fortalecen cadenas de suministro en NL
En los últimos tres años, el Programa Más PyMEx ha registrado un